Haz de tu vitrina una aliada eficaz en tu proceso de ventas
Es capaz de incitar el deseo de compra todas en las personas que pasen por tu establecimiento. Pero, además de esta función, también refleja la identidad de nuestra tienda; de ahí la importancia de planear y diseñar nuestra como parte de nuestra estrategia de venta.
El área del marketing que se encarga de estudiar y diseñar las vitrinas es el llamado visual marketing, o mercadeo visual. Este puede ser definido técnicamente como el arte de la persuasión a través de la presentación. El merchandising visual tiene dos roles: persuasión e información. Ambos roles tienen importancia para el objetivo de elevar el volumen de ventas.
El objetivo principal de una vitrina efectiva apunta a que la persona que pase por ella, tome nota de nuestro local, se detenga y finalmente entre a la tienda a comprar, aunque puede que no sea en ese preciso momento. Otro objetivo de una vitrina es convertir al visitante en consumidor regular, en última instancia la vitrina refleja la identidad y estilo de la tienda, algo que les permite tener un “sabor” de lo que está adentro, invitándolos a entrar. Una vitrina efectiva tiene la oportunidad de aumentar el valor de la transacción mediante el uso de recursos para irle sugiriendo usos y aplicaciones de nuestros productos a quienes las ven.
- Muestre el uso del producto: El mejor tipo de merchandising es el que coordina mercancías en vitrinas «situacionales» o «de uso», identificando así el producto totalmente con los requisitos del cliente.
- Planifique: Hacer una vitrina implica tiempo y recursos, lo que impone la necesidad de un enfoque programado para el merchandising visual con el objetivo de reforzar la estrategia de posicionamiento de nuestros productos. Piensa en tener calendario de planificación para tu vitrina. Coge un calendario en blanco y llenarlo con tus ideas para . Trate de planificar al menos con tres semanas de antelación. Tus ideas pueden estar sujetas a cambio, pero si escribes tu plan es más probable que realmente que se siga. Por cierto, un buen lugar para comenzar a desarrollar ideas al realizar pedidos. Piense en cómo y dónde se mostrará ese producto en su tienda. ¿Garantiza una exhibición de la ventana? Si lo hace, colóquelo en su calendario de planificación.
- De espacio a los productos caros: Hay una regla de oro todos los merchandisers visuales se adhieren a y que es nunca jamás abarrotar la vitrina de productos productos caros juntos. Los productos caros necesitan espacio para respirar, ¡o de lo contrario parecerán baratos! Por ejemplo, imagina un par de zapatos de damas muy caros. Se han hecho utilizando los mejores materiales, y hay un montón de detalles interesantes para mostrar. Si los coloca sobriamente solos y apuntas un punto de luz para que las hebillas brillen, parecerán que valen su peso en oro. Si, en cambio, usted decide meterlos con otros diez pares de zapatos, pierden parte de su calidad de estrella y de inmediato se ven más baratos.
- Mantenga el punto focal a la altura de los ojos: Si los elementos decorativos están colgados del techo, apilados en forma de pirámide o colocados sobre pedestales, es importante mantener el punto focal a nivel de los ojos. Puede Marcar el punto focal de la ventana con un trozo de cinta adhesiva. Esto le ayudará a determinar dónde colocar los elementos de visualización para maximizar su exposición a los transeúntes.
- Los letreros son vendedores silenciosos: Utiliza letreros llamativos y lo suficientemente grandes como para poder ser leídos a la distancia, atrayendo clientes a ver más. Elige una tipografía clara y que sea pertinente para lo que estas mercadeando. Nada de comic-sans para vender trajes de caballeros. El vinyl es un material relativamente barato, fácil de trabajar y de cambiar, así que es una buena opción para hacer tus letreros. Mantenlos simples, hazlos como si fueran el titular de un periódico y haz un call to action.
- Mantén tu vitrina limpia: Lo decimos a partir de la experiencia. Puede parecer una nimiedad, pero no hay nada que brinque más a la vista que una polilla muerta en nuestra vitrina. En estudio realizado por los llamados “antropólogos del retail” de la firma Kizer & Bender se demostró un desproporcionada percepción de los clientes a las moscas o telarañas de las vitrinas, los cuales equiparaban una vitrina sucia, con una tienda sucia.
- Utiliza los elementos y principios básicos del diseño gráfico: Piensa en tu vitrina como una pancarta o valla. Son visualmente más atractivas si no olvidamos aplicar los elementos y principios de diseño a sus proyectos. Los elementos del diseño son línea, forma, forma, tamaño, espacio, color, valor y textura mientras que el principio de diseños es novedad, variedad, armonía, unidad, balance, proporción, énfasis, contraste, ritmo y patrón.
- Sigue de cerca los indicadores que te informen sobre la efectividad de tu de tu vitirina: Supongamos que al momento de diseñar tu vitrina decidiste promocionar uno o varios productos, los pusiste en un lugar prominente, diste a saber el uso que se le da, y lo contextualizaste con otros productos que pueden venderse. Pero, ¿cómo saber si tu estrategia es efectiva?
Simple, basta con hacer el seguimiento histórico del comportamiento de tu producto, los clientes que se los están llevando, y ver el aporte general que están haciendo al volumen de ventas. Prueba con varias iteraciones de tu vitrina y averigua si las ventas sube, si son clientes nuevos quienes se llevan lo productos promocionados y si aumenta su aporte al volumen total de ventas de una manera significativa. De esa manera podrás tener más clara la eficacia de tu vitrinas y cuantificar el retorno de tu inversión.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!